¿Qué es BIM?
Proceso de trabajo colaborativo basado en modelos 3D inteligentes.
- La inteligencia de diversas tecnologías para gestionar la información relacionada con el diseño y construcción de proyectos.
- La generación y administración de modelos digitales que representan las características físicas y funcionales de un edificio.
- Fuente de información para apoyar la toma de decisiones desde l conceptualización hasta la operación y mantenimiento.
Ventajas de BIM
La utilización de BIM minimiza y corrige fallas desde las etapas de proyectos, evitando su extensión a la obra. Las principales ventajas son:
Reducir costos operativos: Se estima que el desperdicio de materiales en una construcción es del 37% del costo total.
– Mejorar la comunicación: El 62% de los profesionales de la construcción transfieren datos manualmente o mediante hojas de cálculo, perdiéndose el 30% de los datos creados al cierre del proyecto.
– Evitar conflictos de componentes: Solo el 18% de las empresas de construcción utilizan software de gestión de proyectos basado en la nube, mientras el 82% sigue usando planos de papel.
– Reducir costos operativos: Se estima que el desperdicio de materiales en una construcción es del 37% del costo total.
BIM en el Mundo
Es una herramienta clave para la revitalización de la economía global, adoptada en muchos países para el desarrollo de la infraestructura. Ejemplos destacados incluyen Reino Unido, Estados Unidos, los Países Nórdicos y los Países Bajos. La adopción de BIM está en constante evolución y otros países también están implementando iniciativas para aprovechar sus beneficios.
Implementación obligatoria en México:
A partir del 15 de febrero del 2024, la metodología será obligatoria en proyectos de infraestructura púbica en México. Este avance, respaldado por el gobierno, promete revolucionar el sector al mejorar la eficacia, optimizar recursos y fomentar la transparencia en la gestión de proyectos.
Retos en la adopción de BIM en México
1.-Capacitación y educación: La falta de personal capacitado es un reto significativo. Las empresas deben invertir en la formación de sus empleados.
2.- Resistencia al cambio: Muchas empresas aún usan métodos tradicionales y pueden resistirse a adoptar nuevas tecnologías. Se requiere un cambio cultural.
3.- Costo inicial: La inversión en software, hardware y capacitación puede ser elevada, desalentando a algunas empresas, especialmente a las pequeñas y medianas.
4.- Integración de sistema: La compatibilidad de datos generados con diferentes programas y aplicaciones pude ser compleja.
5.- Regulación y estándares: La falta de normativas claras y estándares unificados puede dificultar la implementación uniforme de BIM.
Oportunidad al adoptar BIM
1.-Mejora de la eficiencia: BIM permite mejor planificación y gestión de proyectos, reduciendo errores y costos.
2.-Competitividad: Adoptar BIM posiciona a las empresas como líderes en innovación tecnológica.
3.-Calidad de proyectos: La visualización e integración de modelos 3D permiten detectar y corregir problemas antes de la construcción.
4.-Sustentabilidad: BIM facilita a la planificación y ejecución de proyectos más sostenibles, optimizando recursos.
5.-Colaboración y comunicación: Mejora la coordinación entre todos los actores involucrados en un proyecto.
Impacto de BIM en México
La implementación de BIM en México puede transformar la industria de la construcción, mejorando la transparencia. Socialmente, genera nuevas oportunidades de empleo y capacitación, elevando el nivel de habilidades en la fuerza laboral y promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo.
La integración de BIM en el sector de la construcción en México promete mejorar la eficiencia y calidad de los proyectos, impulsando una modernización integral que aborde las necesidades económicas, políticas y sociales del país.
Al ser obligatorio, el uso de BIM busca optimizar recursos y elevar los estándares de calidad, seguridad y transparencia en proyectos de infraestructura, posicionando al sector a nivel global. La Asociación Mexicana de la Industria BIM (AMBIM) y el BIM Task Group son grandes impulsadores de esta transformación, promoviendo l adopción de BIM y desarrollando políticas públicas que exigen su uso n las obras de infraestructura.
Nuestra experiencia en tecnología aplicada a BIM
Contamos con experiencia en tecnología aplicable en BIM de diversos fabricantes, por lo que podemos ayudar en la integración de software y equipo desde las fases de modelado y de planificación, hasta las de la ejecución y gestión de construcción.


¿Buscas atención personalizada?